|
|
|
|
En América Latina las tradiciones
navideñas se han heredado en gran parte de las españolas, aunque algunos
pueblos han ido introduciendo variantes anglosajonas en ocasiones,
otras, propias, que las convertido en algunos casos en unas Navidades
especiales como podremos ver más adelante. |
|
ARGENTINA
Las
navidades se celebran con la familia y amigos.
En
Nochebuena se reúne la familia a cenar y justo a las 12 en punto se
abren los regalos que se encuentran bajo el árbol; para las mujeres
siempre hay entre los regalos ropa interior de color rosa para estrenar
en Año Nuevo, pues dicen que da buena suerte.
Todos los
fines de semana del mes de diciembre están dedicados a festejar con
amigos y compañeros de trabajo.
En
algunas poblaciones se acostumbra a realizar por barrios grandes muñecos
que son quemados para recibir al Año Nuevo. Su construcción ha
proliferado de tal manera en los últimos años y son tan originales en
sus temáticas que desde hace dos años se coordina su quema para que la
gente pueda recorrer la ciudad viendo el espectáculo. |
BOLIVIA
A
primeros de diciembre se adorna la cuidad con luces, guirnaldas,
Nacimientos y árboles de Navidad.
Llegado el día 24 a los niños se les
deja dormir hasta las 23:00 horas para esperar la Nochebuena al lado de
sus padres. A las 00:00 horas se brinda deseando la paz a todos y da
comienzo la cena, cuyo plato estrella es la "picana"; especie de caldo
un poco picante y con algo de dulce.
Una vez finalizada la cena se abren
los regalos y cada miembro de la familia procede a contar cuáles son sus
buenos propósitos para contribuir a la buena convivencia familiar.
En las familias más católicas la
asistencia a la Misa del Gallo es imprescindible dentro de las
tradiciones navideñas. Terminada la Misa en algunas iglesias se saca al
Niño en procesión; después se regresa a casa para seguir festejando,
cantando villancicos -entonados con instrumentos tradicionales-
alrededor del Nacimiento hasta el amanecer.
El día de Navidad se celebra la Misa
de Navidad; en ella normalmente se bendicen los Nacimientos hogareños
que son llevados a la iglesia con ese fin. |
BRASIL
A
primeros de diciembre las casas se adornan con árboles de Navidad.
Aquí la cena navideña está presidida por un "Papai Noel"
con pantalones cortos y bien bronceado y está compuesta por platos
variados que cada comensal ha aportado. Se realiza puntualmente a las
00:00 horas de la "Véspera do Natal", tras abrir los regalos que "Papai
Noel" trae en mano. Por norma general, un miembro de la familia se viste
para los más pequeños; en el caso de las familias acomodadas los Papai
Noel son personas contratadas en las calles comerciales para tal fin.
En
Nochevieja los fuegos artificiales en las playas son los protagonistas.
En Copacabana las "Filhas do Santo" (sacerdotisas africanas) encienden
velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos. Si la
marea se los lleva, es un buen presagio, ya que significa que Yemanjá,
Diosa de los Mares, bendice el Año Nuevo. |
CANADA
Los esquimales
celebran un gran festival de invierno al que llaman Sinck Tuck, que
consiste en una fiesta con bailes y regalos.
En la Península de El
Labrador, se guardan nabos desde el verano para dárselos a los niños con
una vela metida en un agujero hecho en el nabo.
En Nueva Escocia cada
mañana de Navidad se cantan canciones y villancicos de origen bretón y
vasco llevadas hace dos siglos. |
CHILE
En Adviento se adornan las casas con el árbol de Navidad y
se monta el Nacimiento en familia.
El 24
de diciembre se acostumbra a ir a las 6:00 de la tarde a la Misa del
Gallo, a las 12 en punto se cena en familia. Al día siguiente se abren
los regalos que ha dejado el Viejito Pascuero (Papá Noel).
La
temporada navideña termina el 6 de enero con la Epifanía. No hay ningún
acto en especial, sin embargo, ese día es llamado "La Pascua de los
Negros", en honor a uno de los Reyes Magos que vino del Africa. |
COLOMBIA (Colaboración especial de
Néstor Fuentes)
Los colombianos tienen cuatro días especiales dentro de
la festividades navideñas, el 24 y 31, como en todos los países hispanos
y, además, el 8 y 28 de diciembre.
El 8 de
diciembre es el día de las velitas. Se celebra la Anunciación del
arcángel San Gabriel a María. Se colocan velas en las ventanas de las
casas, convirtiendo las ciudades en un espectáculo impresionante. En la
población de Quimbaya, en el Quindio, se cierran las calles a los
vehículos y adornan el pueblo con obras de arte hechas sólo con velas.
Como en toda Latinoamérica la Nochebuena es una
celebración familiar. Las casas están adornadas con guirnaldas y el
árbol de Navidad. Además del pesebre, junto al cual se ha rezado la
Novena de Aguinaldos los nueve días anteriores a Navidad, al son de
villancicos. A las 00:00 horas se detiene la fiesta y se hace la entrega
de regalos para después seguir con el gran banquete.
Suele
escribirse una carta al Niño Dios con todas las peticiones para ese año.
Esta carta se pone en el pesebre, del que posteriormente desaparece
porque el Niño se la lleva. Los regalos, por tanto, los trae el Niño
Dios la noche del 24 y los deja a los pies de la cama para que los
pequeños los descubran a la mañana siguiente o incluso los esconde para
que los busquen.
El 28
de diciembre, día de los Santos Inocentes están permitidas todo tipo de
bromas y se pueden esperar de cualquiera; ese día hay que estar con los
ojos bien abiertos para no caen en ninguna inocentada.
El 31 de diciembre la fiesta es mayor que la de
Nochebuena. En ella se reúnen familiares y amigos para celebrar la
llegada del Año Nuevo. El aguardiente, la comida, la música, el baile...
no falta nada.
En
algunas localidades se construyen "Años Viejos" -muñecos vestidos con
ropa vieja, llenos de aserrín y pólvora de toda clase- se coloca en un
lugar especial y destacado de la casa para que todo el mundo lo vea.
Llegadas las 12 de la noche el "muñeco" es quemado en señal de que el
Año Viejo ha muerto y con él se va todo lo malo de un año pasado.
Otra
cosa típica en esta noche son los
"agüeros" -una de sus principales tradiciones navideñas-. Son
creencias populares que se repiten generación tras generación y que son
adaptadas a las necesidades de cada individuo, así por ejemplo:
-
Para garantizar la prosperidad y la fortuna se beben de
un trago la primera copa de champán del año que acaba de entrar.
-
Se han de tomar las doce uvas al compás de las
campanadas y con cada una de ellas se ha de pedir un deseo.
-
Para atraer las buenas energías se ha de llevar ropa
interior amarilla.
-
Se han de comer lentejas, pues son buenas para la
abundancia.
-
Si se quiere viajar en el próximo año se ha de recorrer
la manzana en la que se vive cargando una o dos maletas.
-
Si lo que se desea es encontrar pareja en el año
entrante hay que bañarse en el río más cercano
-
Se ha de hacer un hatillo con maíz, chocolate,
lentejas, sal y azúcar y guardarlo durante todo el año con el fin de
que no falte comida.
Estas y muchas más son las supersticiones con las que
amenizan la noche de Fin de Año.
El 1 de enero se hace el popular "paseo de olla", en el
que la familia reunida viaja a algún sitio, ya sea al mar o algún río
cercano a pasar la resaca cerca del agua y abundante comida a la brasa.
El
juego de Aguinaldos es otra tradición curiosa, se practica a partir del
16 de diciembre hasta el 24. Son divertidos juegos, como el "Tres Pies",
en el que si uno está de pies ha de tener cuidado de que otro jugador no
le ponga el pie entre los suyos a la vez que grita ¡Tres pies, mis
aguinaldos!. Si esto ocurre hay que pagarle lo que se haya apostado. |
COSTA RICA
Se
celebra la Navidad desde el 1 de diciembre al 2 de febrero. El último
día se celebra el Rito de Purificación de la Virgen, la conmemoración de
la presentación del Niño al Templo y el día del Candelero, en honor a
los primeros cristianos que celebraron cuarenta días el nacimiento de
Jesús.
La mañana del 25 de diciembre toda la familia se congrega
alrededor del árbol para intercambiarse los regalos.
El 26 de diciembre, día de San Esteban, se efectúa el
Tope. Un desfile de caballos, carrozas y volantas con los mejores
ejemplares equinos. |
CUBA
Tras la revolución de
1959, las restricciones políticas han impedido la celebración de la
Navidad. Sin embargo, desde hace algunos años, poco a poco, dichas
restricciones han ido desapareciendo y muchos cubanos tienen sus propias
tradiciones.
Una de las tradiciones
recuperadas es el pesebre en los hogares, así como el árbol de Navidad y
la cena de Nochebuena antes de abrir los regalos.
La fiesta más popular
es la del 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. |
ECUADOR
En los
primeros días de diciembre se reúne toda la familia para adornar el
árbol y montar el Nacimiento todos juntos.
El 15
de diciembre comienza la Novena. Suelen reunirse todos (vecinos, amigos
y familiares) en una casa; Se canta, recitan poesías por la venida del
Niño Jesús, se quema incienso y se toma chocolate con galletas.
El 24 a
las 00:00 horas, cuando toda la familia está reunida se da comienzo a la
cena y en la mañana del 25 de diciembre toda la familia se congrega
alrededor del árbol para intercambiarse los regalos.
El 26 de diciembre, día de San Esteban, se efectúa el
Tope. Un desfile de caballos, carrozas y volantas con los mejores
ejemplares equinos.
En Nochevieja se hacen muñecos con
trapos y papel de periódico y se les ponen caretas que representen a
quienes se quiere quemar en ese año, para que al siguiente sea mejor. El
muñeco está repleto de petardos. En la mayoría de las poblaciones se
hacen concursos con estos muñecos. La selección del mejor se hace el 31
de diciembre. |
EL SALVADOR (Colaboración especial de
Berta Heins)
Antes del 24 de
diciembre se organizan pastorelas y posadas en las que los personajes
son María y José. Desde las primeras semanas, las plazas y las calles se
llenan de las ventas de pólvora y luces de fantasía que se utilizarán en
Nochebuena y Nochevieja. En ambas fechas, y desde temprano por la
tarde, niños y adultos se reúnen a la entrada de sus hogares y celebran
con los juegos pirotécnicos.
En casa se prepara la cena navideña.
Entrada la noche rompe el baile, hasta
que se acercan las doce campanadas. Cuando se escucha el último repique,
todos los presentes se abrazan deseándose bendiciones del Niño Dios, que
hasta esa hora no es colocado en el pesebre
que está bajo el
árbol de Navidad. Pero antes el miembro más adulto de la familia,
bendice la frente de los invitados con la imagen del niño. Después se
procede a intercambiar y abrir los regalos, para luego cenar.
La dinámica en la
noche de Fin de Año es la misma: reuniones en casa de familiares
para bailar y compartir la cena, muy similar a la de Nochebuena. A las
doce de la noche se realizan varios "rituales". Algunos tiran debajo de
su cama tres naranjas, una sin pelar, otra a medio pelar y una pelada
totalmente, luego se agachan y recogen una con los ojos cerrados. Si les
sale la que está sin pelar, será un año prospero, pero si toman la que
no tiene nada de cáscara, es señal que no será un buen año. También se
comen doce uvas, una por cada mes del año.
|
ESTADOS UNIDOS
Las tradiciones
navideñas de un Estado a otro varían dependiendo, en gran parte, de la
etnia predominante en la región. Así, por ejemplo, en Pensilvania se
suele construir un paisaje bajo el árbol de Navidad al que llaman Puts.
En los Estados del Sur
se dispara al aire para saludar a los vecinos lejanos.
En Alaska se va de
casa en casa con una estrella ensartada en un palo, a la que le siguen
los Hombres de Herodes para capturarla. En las puertas de las casas
coloniales se suele poner una piña en la entrada como símbolo de
hospitalidad. |
GUATEMALA
Las fiestas se inician
el 7 de diciembre con la "Quema del Diablo"; consiste en rebuscar entre
los trastos que no se utilizan y montar una fogata para representar así
que "sacan" al maligno de su casa. Al día siguiente se celebra la
Inmaculada que con música por las calles rinden homenaje a la Virgen.
El 12 de diciembre, se
viste a los niños con los trajes típicos y son presentados a la Virgen
de Guadalupe.
A partir del 16 las
imágenes de José y María tocan a las puertas de diferentes hogares
simulando pedir posada. Estas imágenes se quedan por una noche en cada
casa. Al final de la posada se sirve un pequeño aperitivo a quienes la
han acompañado.
Se construyen belenes,
se adornan las casas y calles con guirnaldas, luces y adornos típicos.
Tras el 25 de
diciembre hay varias tradiciones que los guatemaltecos siguen
practicando de antaño. Una de ellas es el "Robo del Niño". Un familiar o
amigo extrae del pesebre la imagen del Niño sin que el anfitrión se
entere. Cuando éste se da cuenta del robo debe esperar a que el ladrón
de señales de que tiene en su poder la imagen y la devuelva, lo que se
celebra con una fiesta. |
HAITI
El 24 de diciembre se
celebra la gran cena en la que se reúne toda la familia en una casa.
El 25 se reciben los
regalos.
En fin de año se
celebra también en familia, aunque después de la cena se acude también a
clubes y locales de fiesta. |
HONDURAS
La temporada de Navidad se inicia oficialmente el 24 de
diciembre con la aparición del "Warini", nombre con el que se conoce al
heraldo de la Navidad. Este personaje danza de casa en casa cubierto con
una máscara y acompañado de cantantes y dos tamborileros. La próxima vez
que se le ve danzar es el 6 de enero, marcando el final de la temporada
navideña.
En los
hogares se celebran las posadas. Doce días antes del 24 de diciembre. La
familia anfitriona recibe a quienes participan de las posadas con una
cena que incluye las tradicionales galletas y el "ponche infernal". |
MEXICO (Colaboración especial de
Alejandro Rey)
La
tradición de las festividades navideñas en México se inicia en el siglo
XVI, unos años después de la llegada de los españoles. Los primeros
evangelizadores se empeñaron en la conquista espiritual aprovechando el
gusto de los indígenas por el espectáculo y la riqueza visual de las
celebraciones. De tal suerte que las posadas, las pastorelas, los
villancicos, los nacimientos, las piñatas y hasta la flor de nochebuena
son aspectos de la Navidad Mexicana surgidas de un proceso de
sincretismo y mestizaje cultural.
El origen de "Las Posadas" -festejos
que se celebran del 16 al 24 de diciembre- parece hallarse en el
convento de San Agustín de Acolman, en donde los monjes agustinos
aprovechaban la coincidencia de las fechas cristianas y las de los ritos
de los aztecas, quienes festejaban el nacimiento de su máxima deidad, el
dios Huitzilopochtli.
Las posadas representan el peregrinar de María y
José desde la ciudad de Nazaret a Belén, recorrido que duraría 9 días.
Los participantes se dividen en dos grupos; unos pocos en el interior de
la vivienda juegan el papel de los caseros, mientras que la mayoría -en
el exterior- forma una fila encabezada por los que "cargan a los
peregrinos" y caminan en procesión por los corredores, con velas y luces
de bengala, mientras entonan la letanía: "En el nombre del Cielo os pido
posada, pues no puede andar mi esposa amada", desde adentro les
responden con desconfianza hasta que finalmente se abre la puerta para
recibir, con alboroto, a los peregrinos. Niños y adultos se preparan a
romper la piñata, elaborada con una olla de barro cubierta con papel y
picos de papel brillante: "no quiero oro ni quiero plata, yo lo que
quiero es romper la piñata".
El origen de las piñatas es de la
época colonial mexicana, cuando los franciscanos buscaban sustituir las
fiestas paganas. La piñata representa el pecado; hay que pegarle con un
palo, cuyo significado es la fuerza que Dios nos da para luchar contra
el pecado; la persona que pega a la piñata va con los ojos vendados,
esto representa que en el mundo vamos a "ciegas" contra el pecado; al
romper la piñata caen los dulces y frutas que simbolizan los premios y
bendiciones que Dios nos da al vencer al pecado.
En la última posada, la del día 24 de
diciembre, a las 12 de la noche se "Arrulla al Niño", o lo que es lo
mismo, se le cantan villancicos, los niños tocan campanitas y se
encienden bengalas. En ese momento cada miembro de la familia hace una
petición, ya sea en voz alta o para sí y se reparten los regalos que
habían sido colocados bajo el árbol o alrededor del Nacimiento,
obsequios que rememoran los antiguos aguinaldos.
En la provincia del Yucatán hay otra
tradición también característica de estas fechas, "La Rama". Es otra
forma de arrullar al Niño. Los niños decoran una rama con lo que tengan
a mano, unas veces son adornos del árbol de Navidad, otras juguetitos,
espumillón... Van con ella de casa en casa cantando villancicos y
recibiendo aguinaldos.
La
Nochebuena reúne a la familia alrededor de la mesa con platillos
preparados especialmente para la ocasión: pavo, bacalao, revoltijo
-sabroso mole preparado con romeritos, nopales y tortas de camarón-,
ensalada de Nochebuena con su roja remolacha, buñuelos y mazapanes.
En Nochevieja, de
igual modo se reúne la familia para cenar. Se tiene por costumbre barrer
la casa de dentro afuera para que la suerte entre limpia.
El día de Reyes se
celebra con los regalos y el roscón. |
NICARAGUA
El 7 de
diciembre, a las 6 en punto de la tarde, un grito común en las
diferentes catedrales, iglesias y parroquias inunda toda Nicaragua. Se
trata de "La Gritería". Al grito de: ¡¿Quién causa tanta alegría?!, la
respuesta es multitudinaria ¡La Concepción de María!. La pólvora, en
forma de petardos o cohetes explota por doquier. Lo mismo se repite a
las 12 de la noche.
Con La
Gritería se festeja a la Virgen María. Se realiza la víspera del día
oficial, durante el cual se agradece por milagros recibidos. La gente
que desea corresponder a la Virgen coloca altares con adornos y luces en
sus casas, en lugares donde puedan ser apreciados desde la calle.
La
gente se mueve en grupos por la calle, de altar en altar "gritándole"
(cantándole) a la Virgen.
El 24
de diciembre las casas se encuentran ya adornadas con el "pino navideño"
y el pesebre. Se reúne la familia a cenar y se manda a dormir a los
pequeños, a los que despertarán pasadas las 12, momento en el que llegó
"Santa!" (Papá Noel) para dejar sus regalos.
Hay
familias que prefieren pedir al Niño Dios sus regalos, igualmente son
abiertos a las 12 de la noche, momento en que según la tradición, se
produjo el nacimiento.
La cena
da comienzo tras la apertura de regalos los "abrazos navideños" y el
brindis.
Como en
muchos países sudamericanos se tiene la costumbre de "quemar el Año
Viejo" cuando llega la medianoche del 31 de diciembre. |
PANAMA
La
Adoración al Niño dio inició a una tradición, desde hace unos 30 años,
en una calle del popular barrio de San Francisco de la Caleta, donde por
iniciativa de los propietarios se decoraban las fachadas de las casas
con los mas diversos motivos navideños. Con el transcurso del tiempo la
Alcaldía de Panamá re-bautizó dicha calle con el nombre de Belén.
Como parte de la más autóctona tradición están Las Posadas. Se pueden
definir como una evolución del antiguo villancico español pero con una
alta influencia indígena y criolla. Las Posadas se inician el 16 y
terminan el 24 de diciembre. Cada barriada organiza su Posada escogiendo
nueve casas, una para cada día. Cada anfitrión recibe a los músicos
quienes son acompañados por otros adoradores que los acompañan entonando
canciones y ritmos muy alegres evidentemente étnicos y siempre
referentes al nacimiento del Niño Jesús, obviamente por respeto no se
trata de música bailable. Se ofrecen refrescos y dulces, nunca bebidas
alcohólicas. Cada casa debe contar con un Nacimiento y con una figura
del Niño Jesús, a quien le rinden culto.
Año
Nuevo es fiesta, visitar a los amigos y familiares, fuegos artificiales
y amanecer bailando. El Día de Reyes es para los niños, se les ponen
dulces en las chancletas o a los pies de la cama y a veces uno que otro
regalito. |
PARAGUAY
Como adorno
tradicional usan el pesebre que montan en cada hogar. Para perfumarlo
utilizan la flor del cocotero que tiene una fragancia muy dulce.
Los niños recorren las
casas visitando los pesebres y cantando villancicos a cambio de
golosinas.
Los paraguayos cenan
en familia después de asistir a la Misa del Gallo.
Como anécdota, contar
que en Paraguay se "lucha" por eliminar de las tradiciones la figura de
Papá Noel; la profesora y floklorista Rosalba Denis, dio inicio a la
campaña del "Karai Bosa" o Señor de la Bolsa, quien según cuenta la
leyenda, tenía como costumbre llevarse a los niños pequeños, pero que
ahora Dios para su redención le encomendó que en la Nochebuena y la
mañana de Navidad deje regalitos a los niños buenos. El Señor de la
Bolsa vestido de forma típica. La idea en principio no fue bien
aceptada, aunque poco a poco se van uniendo más familias a celebrar con
el Karai Bosa. |
PERU
La medianoche del 24
se acostumbra a colocar al Niño en el pesebre, indicando el momento de
su nacimiento; se abren los regalos y se da comienzo a la cena, que
tradicionalmente suele ser pavo al horno. En la mañana del 25 para
desayunar suelen tomar chocolate caliente con panetón.
Por las calles es
difícil caminar pues en muchas localidades las aceras se encuentran
repletas de vendedores ambulantes.
En Nochevieja la
pólvora es la reina de los festejos. Atienden a numerosas supersticiones
que han de realizar para que el Año Nuevo sea bueno. Entre las más
comunes es el llevar ropa interior de color amarillo o realizar la quema
del muñeco, para que las malas vibraciones del año que ya pasó se
alejen; normalmente este muñeco está confeccionado de trapos y relleno
de papeles de periódico.
En el poblado andino
de San Pablo, la fiesta de Reyes tiene una característica muy singular.
Los Reyes Magos no se llaman Melchor, Gaspar y Baltasar, sino Inkarri,
Mistirri y Negrorri (Rey Inca, Rey Mestizo y Rey Negro), y los tres
compiten en una carrera a caballo. Dependiendo de quien gane se decide
el futuro de la región para el siguiente año:
-
Si gana Inkarri,
que representa a los valles del Cusco, será un buen año para las
cosechas.
-
Si gana Mistirri,
la región que se beneficiará será la altiplánica (por encima de los
4000 metros), zona ganadera por excelencia, donde la cría es de
llamas y alpacas.
-
Si gana Negrorri,
habrá escasez en las dos regiones, pero curiosamente no faltará el
dinero.
|
PUERTO RICO
Se acostumbra a poner
el árbol de Navidad adornado con luces; ir a Misa del Gallo y cenar la
familia unida. En la Misa los niños son vestidos de pastores, la Virgen
María, San José, el Niño y los Reyes Magos para representar el
Nacimiento.
El día de Pascuas (25
de diciembre) los regalos aparecen bajo el árbol, supuestamente dejados
por Santa Claus.
El 31 de diciembre
familiares y amigos se reúnen en una casa, donde se baila, se come, se
canta y se bebe. A las 12 de la noche, cuando suenan las campanadas se
brinda por la esperanza de que sea un año mejor que el que se fue. La tradición principal
de esta noche son "las parrandas o asaltos", en las que la gente invade las casas de
los amigos llegando sin avisar para sorprender a sus seres queridos. En
esta fiesta, que dura hasta la salida del sol, se cantan villancicos,
comen asopado de pollo y beben pitorro.
Algunas familias comen
las 12 uvas, que simbolizan los doce deseos que piden al año nuevo.
Otros acostumbran a tirar agua a la calle simbolizando todo lo malo del
año ya pasado. |
REPUBLICA DOMINICANA
(Colaboración especial de Mirta Vasques)
En noviembre comienzan
los preparativos adornando calles, comercios y hogares con los típicos
adornos navideños además del Nacimiento que es el principal adorno en
las casas, así como en las iglesias. A diferencia del resto de los
países latinoamericanos, la figura del Niño se pone desde el momento en
que termina de montarse el Nacimiento.
Con respecto a los
regalos navideños cada región de la isla tiene sus costumbres,
-
Al norte, en la
zona de Cibao, los regalos son dejados por el Niño Jesús la noche
del 24 de diciembre y son abiertos a la mañana siguiente.
-
En Santo Domingo
son los Reyes Magos el 6 de enero los protagonistas. Los niños
preparan la carta con sus peticiones y obsequian con cigarros a los
Reyes y hierbas y agua a los camellos. Todo ello lo colocan bajo su
cama con la esperanza de recibir un buen regalo.
-
Santa Claus
comienza a dejar regalos en algunas casas.
-
Y en los hogares
pobres, donde la economía no ha permitido que se dejaran regalos y
con el fin de que los más pequeños se sientan castigados
injustamente por haberse portado mal, "La Vieja Belén" les deja
algún detalle al día siguiente de Reyes.
"Los Angelitos" es
otra tradición típica dominicana, es parecido a lo que en España
llamamos "Amigo Invisible". Desde primeros de diciembre hasta el día 23
en los barrios, empresas, escuelas, etc. se celebran "Los Angelitos" o
intercambios. Se escriben todos los nombres de los participantes y son
distribuidos de forma aleatoria y en secreto. Cada uno será el angelito
de otro y en secreto le dejará un regalito diario, semanal o según el
plazo establecido, así hasta la celebración de una fiesta final en la
que se revela la identidad del angelito.
Existen otras
tradiciones curiosas en cada una de las regiones, merecen destacar la
que se realiza en San Pedro de Macorís; una docena de personas se visten
con trajes coloridos y vistosos. Los colores amarillo, rojo y verde se
complementan con espejos, plumas y curiosos sombreros. Látigo en mano
representan una especie de lucha y realizan bailes al ritmo de sonidos
afroantillanos y pitos. Se celebra el 25 de diciembre y sus orígenes se
remontan al siglo pasado y la presencia de los "cocolos", descendientes
de esclavos liberados de las antillas inglesas.
Parecida es la
tradición que se mantiene en Samaná; aquí un grupo de lugareños forman
"La Parranda de los Pollos" y salen cantando por las calles, eligiendo
incluso un rey y una reina de las parrandas. |
URUGUAY
La cena de Nochebuena
se hace en dos partes. Primeramente una picadita alrededor de las 10 de
la noche consistente en fiambres, queso, cordero y lechón a la brasa. A
la medianoche se brinda con sidra, se tiran muchos fuegos artificiales y
comienza el peregrinaje de visitas al resto de las familias con las que
no se ha podido estar en la primera parte de la noche.
Por norma general la
casa se vacía y se vuelve a llenar en pocos minutos, mientras tanto la
mesa se mantiene repleta de comida para ofrecer a los visitantes.
El día 25 la fiesta es
mucho más familiar, las visitas ya han finalizado y se reúnen con una
sola de las familias a compartir la mesa que siempre esta llena de ricos
platos. |
VENEZUELA
Los venezolanos
acostumbran a regalar a familiares y amigos en sus visitas navideñas con
un plato típico que se llama hallacas; es una masa de maíz con
aceitunas, verduras y carne envuelta en hojas de plátano. |
|
|
|